CODA señales del corazón

Dirección: Sian Heder
País: Estados Unidos
Año: 2021
Calificación: T.E. +7 años
Duración: 111 min

Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por el chico con el que debe realizar un dueto. Su entusiasta profesor (Eugenio Derbez) ve algo especial en ella y la anima a que piense en la posibilidad de entrar en la escuela de música, algo que la obligaría a tener que tomar una decisión de cara a su futuro: o sus estudios, o su familia.

El secreto de sus ojos – en abril

El secreto de sus ojos_Impactante

Director: Juan José Campanella

Filmografía: Luna de Avellaneda (2004), El hijo de la novia (2001).

Producción: Argentina, España 2009
Censura: 14 años
Duración: 127 min.

Funciones:

Lunes 26 al jueves 29 a las 19.00 hrs

Sábado 1º: 19.30 hrs

Domingo 2: 19.00 hrs

Lunes 3: 17.00 y 19.15 hrs

Martes 4: 17.00 y 19.15 hrs

Miércoles 5: 19.00 hrs

Jueves 6: 21.00 hrs


Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años.

el-secreto-de-sus-ojos_2peqLa novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.

Premios:

  • de la Academia Argentina 2009: Doce medallas, de las que destacan a Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Director, Mejor Director de Arte, Mejor Música.
  • del Círculo de Escritores de Cine de España 2009: Mejor Actriz, Mejor Fotografía, Mejor Guión Adaptado, Mejor Actor Secundario.
  • del Festival de La Habana 2009: Mejor Actor, Mejor Director, Mejor Música, Premio Especial del Jurado y Premio del Público.
  • Ganadora del Oscar 2010 a la mejor película de habla no inglesa.