Invitación de boda

Dirección: Annemarie Jacir
País: Palestina
Año: 2017
Calificación: 14 años
Duración: 97 min

bu Shadi, de 60 años, vive en Nazareth, y es padre divorciado y profesor de escuela. Su hija se va a casar y Abu tiene que vivir solo hasta que su hijo, un arquitecto que vive en Roma desde hace muchos años, llegue para ayudarlo con la preparación de la boda. Como exige la tradición palestina local, tienen que entregar la invitación a cada invitado personalmente. Mientras padre e hijo, apenas unos desconocidos, pasan unos días juntos, su frágil relación se verá puesta a prueba.

Premios 2017: Festival de Locarno: Competición Internacional 2017: Festival de Mar del Plata: Mejor película y actor (Mohammed Bakri)

Djam

Dirección: Tony Gatlif
País: Francia
Año: 2017
Calificación: 14 años
Duración: 97 min

Djam es una joven griega que se marcha a Estambul, enviada por su tío Kakourgos, un antiguo marino y entusiasta de la música rebética, para buscar una pieza única que le falta a su barco. En Turquía, la joven griega conoce a Avril, una chica francesa de diecinueve años que está sola y sin dinero y que ha venido a Turquía como voluntaria para ayudar a los refugiados. Djam, joven generosa, insolente, imprevisible y libre, decide ocuparse de la chica hasta llegar a Mytilène. Empieza un viaje lleno de encuentros, música, camaradería e ilusión.

Los últimos

Director: Nicolás Puenzo
País: Argentina
Año: 2017
Calificación: 14 años
Duración: 90 min

En una época post apocaliptica, en algún lugar del desierto del altiplano, los protagonistas, una joven pareja interpretada por Peter Lanzani y Juana Burga, viven en un campo de refugiados durante la Guerra del Agua. Al enterarse del embarazo de la joven, deciden escapar al mar en busca de un mejor futuro para su hijo. Para ello inician una travesía por kilómetros de terreno desértico y devastado por la explotación industrial, encontrándose con un corresponsal de guerra en medio del viaje.

María Callas: en sus propias palabras

Director: Tom Volf
País: Francia
Año: 2017
Calificación: T.E.
Duración: 113 min

Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que conocieron a la diva.

1945

Director: Ferenc Török
País: Alemania
Año: 2017
Calificación: 18 años
Duración: 106 min

Un sofocante día de agosto de 1945, los habitantes de un pueblo se preparan para la boda del hijo del funcionario del ayuntamiento. Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren del pueblo con unas misteriosas cajas. El funcionario del ayuntamiento teme que sean herederos de los judíos que echaron del pueblo y espera que reclamen las propiedades que les fueron arrebatadas injustamente, propiedades que habían perdido durante la Segunda Guerra Mundial. Otros habitantes del pueblo tienen miedo a que vengan más supervivientes, amenazando así las propiedades y posesiones que ahora reclaman como suyas.

Premios y Festivales
Festival de Cine Judío de San Francisco 2017 Premio de la Crítica
Premio del Público a la Mejor Película
Festival de Cine Judío de Miami 2017 Premio del Público a la Mejor Película
Festival de Cine Judío de Washington 2017 Premio del Público
Festival de Cine Judío de Chattanooga 2017 Premio del Público
Festival de Cine de Jerusalén 2017
Premio Yad Vashem Chairman
Festival de Cine Judío de Berlín 2017 Premio del Público
Der Neue Heimatfilm Festival (Austria) 2017 Mejor Película
Festival de Cine Internacional de Berlín 2017 Selección Oficial

En pedazos

Director: Fatih Akin
País: Alemania
Año: 2017
Calificación: 18 años
Duración: 106 min

La vida de Katja se hunde cuando su marido y su hijo mueren en un atentado con bomba. Tras el duelo y la injusticia, llegará el tiempo de la venganza.

Premios
2017: Festival de Cannes: Mejor actriz (Diane Kruger)
2017: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2017: Premios del Cine Alemán: 2ª Mejor película y Mejor guion. 6 nominaciones
2017: Critics Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
2017: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa y Actriz (Kruger)

Crimen en el Cairo

Director: Tarik Saleh
País: Suecia
Año: 2017
Calificación: 18 años
Duración: 111 min

Noureddine, un detective corrupto con un futuro brillante en el cuerpo de policía, y cuyo principal propósito no es exactamente hacer el bien sino hacerse rico, es enviado al hotel Nile Hilton, donde acaban de descubrir el cadáver de una hermosa mujer. La identidad de ésta, sus conexiones con las élites de El Cairo y otros incidentes más personales acabarán llevando a Noureddine a tomar decisiones trascendentales y a descubrirse a sí mismo.

Premios
2017: Festival de Sundance: Mejor película internacional
2017: Seminci de Valladolid: Espiga de oro, mejor director y mejor guion
2017: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2017: Premios Guldbagge (Suecia): 5 premios, incluyendo mejor película. 8 nom.

La esposa

Director: Björn Runge
País: Reino Unido
Año: 2017
Calificación: T.E. +7 años
Duración: 1000 min.

Joan Castleman (Glenn Close) es una buena esposa, de belleza madura y natural, la mujer perfecta. Pero lo cierto es que lleva cuarenta años sacrificando sus sueños y ambiciones para mantener viva la llama de su matrimonio con su marido, Joe Castleman (Jonathan Pryce). Pero Joan ha llegado a su límite. En vísperas de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Joe, Joan decide desvelar su secreto mejor guardado.

La telenovela errante

Director: Valeria Sarmiento y Raúl Ruíz
País: Chile
Año: 2017
Calificación: 14 años
Duración: 75 min.

Una de las cintas perdidas de Raúl Ruiz, concluida por la cineasta y viuda del realizador, Valeria Sarmiento. Realizado en seis días con actores de telenovelas, es un juego en cuanto a instalar la idea de que todo Chile era una «telenovela». La realidad es, literalmente, la idea de Baudrillard sobre el simulacro. Es una colección de sketches jugando con los acentos y patrones del lenguaje en Chile. Ruiz dice: «Los chilenos a veces se pueden hablar sin verbos ni los sujetos, de modo que no podemos saber lo que uno está hablando. «Mi actitud es la de un ‘extranjero’. Intenté mostrar cómo Chile se ha convertido en extraño para mí»